
LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE ATEGUA
La Asociación Cultural Amigos de Ategua, ha venido trabajando incansablemente, desde su creación hace ya veinte años, por conseguir la protección completa y la puesta en valor del yacimiento arqueológico de ATEGUA, situado en la barriada de Santa Cruz (Córdoba). Una lucha titánica para rescatar del olvido y darle la dignidad y respeto que un yacimiento de la importancia de Ategua sin duda merece.
Los objetivos de la Asociación son:
Fomentar el conocimiento del conjunto arqueológico de Ategua por medio de los estudios que se lleven a cabo en los campos de la historia, arqueología, filosofía, geografía, etc.
Impulsar actividades que divulguen la importancia patrimonial del Yacimiento de Ategua y su repercusión cultural en la barriada de Santa Cruz.
Llevar a cabo iniciativas de divulgación, para difundir, estos estudios, a todos los niveles formativos.
Colaborar en todos los aspectos concernientes a la infraestructura de la investigación en Ategua y su entorno.
Proximas actividades
Las Lunas de Ategua es una actividad cultural organizada por la Asociación Amigo de Ategua, que volvemos a poner en marcha en 2025 gracias a la financiación de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. Cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, gestor del Yacimiento.
Viviremos un mágico atardecer en el corazón de Ategua, evocando algunas de las piezas más conocidas de Bach en su 275 aniversario, con la luna como protagonista. Ese sábado, 4 de octubre de 2025 la luna está en fase de Quinto Octanto con una iluminación del 93.11% que esperamos poder disfrutar, así como la extrema luminosidad del cielo visto desde ese privilegiado paraje.
Cuentan que Bach utilizaba la luz de la luna para transcribir notas y copiar partituras. La histori cuenta que Bach solicitó a su hermano mayor que le prestara, para ejercitarse, un libro que contenía partituras de Fröberger, Kerl y Pachelbel, entre otros, a lo que éste se rehusó. Entonces el pequeño Johann, disconforme con la decisión del hermano, le hurtó a escondidas el preciado libro y se dedicó a copiarlo con detalle durante las noches, siempre que la presencia de la luna se lo permitía. Fueron seis meses de obstinados esfuerzos que quedaron abruptamente interrumpidos al ser descubierto en plena tarea por su tutor. Desde entonces la Luna fue fuente de inspiración para el músico.
Actividad Las Lunas de Ategua celebrada el 22 de junio de 2024
Las Lunas de Ategua es una actividad cultural complementaria de las Jornadas Técnicas, basada en una ponencia didáctica del experto en astronomía Francisco Bellido, que realiza un recorrido por la manera en que se orientaban los romanos de día y de noche, con el título de “El cielo sobre Roma”. A continuación, el grupo Alunados ofrecerá un concierto especialmente diseñado para este atardecer mágico e irrepetible en Ategua, con instrumentación clásica y flamenca.
ATEGUA, EL YACIMIENTO
Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica, Ategua posee restos constructivos que constatan la ocupación del lugar desde el Calcolítico hasta la Edad Media, circunstancia que lo convierte en un lugar privilegiado para la investigación arqueológica e histórica. La ciudad adquirió fama en la Antigüedad por su papel en la guerra civil entre César y Pompeyo y fue conquistada por los cesarianos en el año 45 a. C. Destacan entre sus restos el recinto fortificado ibérico y romano, uno de los mayores de la provincia de Córdoba, y las edificaciones de época ibérica, romana y medieval.
Actividades anteriores
SANTA CRUZ, MUY CERCA DE TI: 2023
SANTA CRUZ, MUY CERCA DE TI, es un proyecto de la Asociación Amigos de Ategua, subvencionado por el IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba), celebrado en 2023 y que tuvo como objetivo impulsar la imagen de Santa Cruz como barriada periférica cordobesa activa y visitable. Queremos mostrar la riqueza gastronómica y de productos autóctonos que ofrece la Barriada, así como potenciar el conocimiento de la presencia en las inmediaciones de la barriada del Conjunto Arqueológico de Ategua y sus opciones de visita, como elemento diferenciador y atractivo turístico, ampliando los conocimientos existentes sobre este recurso patrimonial único y por cuya puesta en valor apostamos.
«Enterado Cesar de que en la ciudad de Ategua había mucho trigo, y aun a sabiendas
de lo fuerte que era, marchó sobre ella animado por la esperanza de que la
fortaleza de su ejército, y el miedo que éste inspiraba, le permitirían conquistarla sin
demora. Una vez llegado a ella, la rodeó de fosos y empalizadas.»